IMAGENES DE VIDA

visual

martes, 8 de noviembre de 2022

 dijiste que yo era importante porque hacía cosas maravillosas 

(o vice versa)


 Fué el tiempo de aquel cafecito en mesas pequeñas que ya no existe


por mi parte yo sabía que eras el creador de cosas maravillosas.  



domingo, 22 de abril de 2012

NO BUSCAR

De este modo debería rezar el letrero. 
por que no  tengo más raza que ésta 
la luz impide mirar otra luz y es imposible
encontrar nuestra sombra .

sábado, 21 de abril de 2012

2012 ABRIL SÁBADO 21

A veces entro en un café concurrido
un mocaccino o un cortado doble  lentamente entibia  la mesa
...pasa un instante...
      o dos
        o tres.
mi libro dice: La extención es incomprensible entre la soledad y el apetecer


2012 ABRIL: SÁBADO 21

 la inmensidad del desaliento es un abismo 

Si una sombra encuentra la luna 

ha dado un salto al espacio.















2012 ABRIL: SÁBADO 21

Hoy llegaría hasta el mar,       cosa extraña
El mar habla de movimientos, de acomodos; que por mucho que las aguas bailen y se estrellen contra las rocas, siempre se permanece.

Una porción de arena abrazada a los pies, que permita el peso contra su cuerpo y responda en silencio 
a este silencio.
Un cielo amplio donde extender esta condición de infancia que nunca se va. 



































domingo, 8 de agosto de 2010

MARCAS EN UN LENTE


El Che Guevara en el funeral por las víctimas del sabotaje por parte de la CIA del barco francés Le Coubre, en los muelles de la Pan American o Tallapiedra, del Puerto de La Habana el 5 de Marzo de 1960. Realizada por Alberto Korda y publicada 7 años después. Tenía entonces 31 años.





El hombre caminando sobre la Luna – La Nasa, 1969





Niña moribunda y buitre – Kevin Carter, 1993
Espantosa y escalofriante fotografía que ayudó en parte a despertar la conciencia mundial sobre los efectos de la pobreza en África, y que muestra la terrible imagen de una niña sudanesa moribunda acechada por un buitre muy de cerca. Es más que evidente que la niña se estaba muriendo de hambre, mientras que el buitre espera pacientemente su muerte para darse un buen festín.
Nadie sabe (o nunca se dijo, aunque nos lo imaginamos) lo que le sucedió a la pobre niña que se arrastraba en dirección a un campamento de Naciones Unidas para alimentarse. En 1994 Kevin Carter consiguió el premio Pulitzer por esta espeluznante e impactante fotografía, pero también la maldición de una pregunta: “¿Qué hiciste para ayudarla?”. A Kevin Carter, cronista gráfico de la Suráfrica del Apartheid, la imagen de ese buitre acechando a la niña moribunda en África le persiguió en vida, la presión pudo con él y acabaría suicidándose tres meses después de recibir el premio.





El horror de la guerra – La niña Napalm - Nick Út/Associated Press, 1972
Otra escalofriante fotografía ganadora también del premio Pulitzer en 1973 realizada por el fotógrafo vietnamita Huỳnh Công Út, conocido como Nick Út. La impactante foto muestra a la pequeña Kim Phuc, de 9 años corriendo desnuda junto a su hermano mayor de 12 años (a la izquierda) ambos llorando, su hermano pequeño de 5 mirando hacia atrás, hacia el pueblo, y dos primos, por una carretera cerca del pueblo de Trang Bang después de un ataque con napalm por las VNAF (Fuerzas Aéreas Vietnamitas) bajo la supervisión y el apoyo de las fuerzas del Ejército de EE.UU. sospechando que el pueblo pudiera ser un bastión del Vietcong. Kim Phuc sobrevivió por arrancarse la ropa ardiendo.





“I Have a Dream”, Martin Luther King - Bob Adelman 1963
En el clímax de su discurso “I Have a Dream”, Martin Luther King Jr levanta el brazo en las escaleras del Lincoln Memorial y hace un llamamiento por la liberación con las electrizantes palabras de un antiguo himno Negro espiritual, “ ¡Libres al fin!, ¡Libres al fin!, ¡Gracias a Dios Todopoderoso, somos libres al fin!”





Flower Power – Bernie Boston, 1967
La imagen más duradera de la última gran marcha de protesta que se dirigió al Pentágono, el 21 de octubre de 1967, sobrevive en la memoria colectiva como resumen de una época. Claveles en los cañones de las armas fueron la esencia del Flower Power. “Sabía que tenía una buena foto”, dijo Bernie Boston en 1973, que tomó la instantánea para el Washington Star. Sus editores, en ese momento no imaginaron la trascendencia que tendría, ocultándola en lo más profundo dentro de la sección A.





Ejecución de un joven guerrillero del Vietcong – Eddie Adams, 1968
Esta escalofriante fotografía tomada por Eddie Adams, ganaría el premio Pulitzer en 1969. La imagen muestra al jefe de la policía nacional de Vietnam del Sur, Nguyen Ngoc Loan, ejecutando al joven prisionero que dijo ser un capitán del Vietcong. Una vez más, la opinión pública se volvió en contra de la guerra.





“El Beso en Times Square” - Alfred Eisenstaedt, 1945.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, en las ciudades de EE.UU. todo el mundo acudió a las calles para aplaudir y celebrar el final del combate (resultado de las dos bombas atómicas). La amistad y la unidad patriótica estaban por todas partes. La imagen muestra a un marinero besando a una joven enfermera en Times Square. El hecho es que fue besando a cada chica que se encontraba y esta enfermera en concreto le abofeteó.




Bomba atómica sobre Nagasaki, el 9 de Agosto de 194 - Autor desconocido

lunes, 19 de abril de 2010

CHILE STYLE / DOCUMENTAL

UNIVERSO SOBRE UNIVERSO

mariposas apareándose
multiplicando colores
que hablan lloran
aman y sueñan
asidas a los muros de mi cuidad

El Graffiti


ARTE: MUROS VIVOS

Seguidores